Reflexión/explicación sobre la charla de Carlos Taibo en la UJA (por The Rocket)
Ayer estuve en la charla que dio Carlos Taibo, profesor de la Universidad Autónoma de Madrid de Ciencias Políticas, y, por qué no decirlo, prácticamente una eminencia del anarquismo español moderno, y quería hablaros mayormente de lo que me pareció dicha charla.
El tema eje que se trataba era: ¿por qué las ideas y las prácticas libertarias son más actuales que nunca? Y yo lo vi así: porque es necesario. Es necesario luchar y materializar la idea, luchar contra el capitalismo alienante y antiecológico que devora nuestra sociedad de una manera cada vez más rápida y mortífera, que expolia, que nos hace perder nuestra condición de humanos para pasar a ser consumidores y usuarios. Por todo eso y por mucho más, para mí, son necesarias dichas ideas.
Taibo trató muchos temas y muchos matices sobre la propuesta libertaria, todos ellos en contra, claramente, del capitalismo de hoy en día. Yo me siento muy identificado con sus ideas, con su manera de pensar y de actuar, y en sí soy afín a la idea libertaria.
Para empezar hay dos clases de Libertarios/anarquistas. Los mejor llamados anarquistas son los que leen a los pensadores clásicos del anarquismo, como son Kropotkin, Bakunin, Malatesta... En sí son más pensadores, más teóricos.
Después están los libertarios, los que se organizan de una manera espontánea, habiendo leído o no a los teóricos clásicos del anarquismo, y que además reflejan los comportamientos de solidaridad, apoyo mutuo, y autogestión.
También quiero recalcar la crítica libertaria hacia la democracia que tenemos, o más bien llamada pseudodemocracia:
Vivimos en un escenario arrastrado por desigualdades y el sometimiento a estas. También esas mayorías artificiales adheridas por la población, es decir, que en nuestra condición de persona, ciudadan@ alienado, esas personas que elegimos para que nos representen, más las cúpulas y élites financieras, son las que mandan, incumpliendo el significado real de democracia. Continuamos diciendo que hay un ente superior que es el que nos gobierna, más allá del Estado, que son las corporaciones, empresas, y cúpulas financieras, tal como maticé antes. Por último, en esta pseudodemocracia, hay un nivel de represión brutal en las calles, silenciandonos así e imposibilitando el cambio real. Esa misma violencia se refleja en los países del Tercer Mundo, porque son estas Élites del Primer Mundo las que generan Golpes de Estado en el Sur, las que mantienen su condición de pobreza, las que dicen: TÚ comes/ TÚ NO comes. Por eso y por mucho más que no vemos o no sentimos, no vivimos en una condición de democracia real.
Por eso propone Carlos Taibo los tres pilares del anarquismo:
- La Democracia Directa: No delegativa. Rechazamos a los líderes.
- La Acción Directa: Tenemos en todo momento el control de nuestros actos y de lo que hacemos, sin intermediarios.
- La Autogestión: Sin líderes y sin cualquier órgano institucional o burocrático, gestionar el propio pueblo sus recursos y lo que necesite.
Por último, Taibo ve necesarios estos cinco puntos:
- Decrecer: Ecologismo. Necesidad de recuperar la vida social ante el consumismo.
- Desurbanizar: Proceso inverso; de la ciudad, al campo; "descentralizar" la ciudad y no concentrar grandes urbes y tantas masas de personas. Recuperar elementos de la gente popular.
- Destecnologizar: Aunque es una posición muy controvertida, Taibo cree que detrás de prácticamente todas las tecnologías capitalistas, al igual que las redes sociales, llevan detrás a la división del trabajo, y de la clase obrera.
- Despatriarcalizar: Crear un espacio feminista donde mujeres y hombres sean iguales.
- Descomplejizar: Mientras que nosotros, los países más ricos, más avanzados, nos condenamos a unas sociedades cada vez más complejas, se ha demostrado empíricamente que las personas de los países del Tercer Mundo se ven más aliviados, más libres, más autónomos, más independientes, dado a que viven en sociedades menos complejas.
Así pues podemos concluir esta breve exposición sobre lo que fue la charla de Carlos Taibo con una síntesis de lo que quería decir, mas mi matiz personal: NECESITAMOS salir del capitalismo, construir desde abajo y de forma FEDERAL espacios alternativos, libres y autónomos, despatriarcalizados y desmercantilizados, donde se podrá vivir más libremente, donde gobiernen los que producen, es decir, el pueblo, y donde no tengamos a líderes que hagan lo que quieran con nosotros, una clase política y financiera que nos veje, nos trate como seres inferiores, nos domine, nos asesine, nos robe, y un largo etcétera de verbos despectivos hacia nosotr@s. Para ello existe la crítica, hay que llevar a la práctica todo esto, (incluso ya se ha llevado en muchas ocasiones, y se sigue llevando hoy en día), y para ello está la solución: la ACCIÓN DIRECTA.
Y así termino esta breve exposición de lo que dijo Carlos Taibo en su charla, junto con mi pequeña percepción e interpretación, más mi valoración. Puede que sea controvertida esta manera de actuar, o que muchísima gente no esté de acuerdo, pero me la pela, si no lo entendéis, lo siento, es mi postura, de verdad.
Post Comment
No hay comentarios