ETHIOPIA: Exposición en Úbeda

Hasta este 30 de Mayo tenemos la oportunidad de romper estereotipos sobre Etiopía. Domingo Expósito, nuestro aventurero más internacional nos ofrece la oportunidad de sumergirnos en un país con más de 80 millones de habitantes, 72 etnias y 82 dialectos, a través de Ethiopia, Miradas de un Pueblo Ancestral una exposición fotográfica instalada en la galería superior del hospital de Santiago.

En el marco de esta exposición formada por fotografías de todos los rincones de Etiopía, hemos tenido la oportunidad de conversar con Make, organizador de viajes a Etiopía que nos ha iluminado sobre su país. Make es una persona con verbo fácil al que se le nota su pasión por dar a conocer los encantos del cuerno de África. A continuación ofrecemos en modo resumido esta entrevista.

Ubelibre.- En el díptico sobre la exposición Domingo se dice que una de cada 5 personas sale con genes de aventurero. ¿ Qué ofrece Etiopía para los aventureros y para el resto, la mayoría, los que no somos aventureros?

Make.-Etiopía es un país muy extenso, con altitudes que llegan hasta casi los 4500 metros sobre el nivel del mar. Es necesaria la aclimatación para poder estar a alturas superiores a 2500 metros. La montaña es un atractivo turístico para las personas más intrépidas, y ha sido aprovechada por los atletas etíopes para ser punteros en competiciones de fondo. Etiopía nunca fue colonizada, sólo durante la época del fascismo italiano, este país intentó la colonización del territorio etíope, pero sus 72 etnias impidieron la conquista italiana.

Etiopía es un país de origen cristiano, aunque actualmente conviven distintas religiones. Se ha descubierto recientemente restos de la primera persona que habitó nuestra tierra, Lucy. Podemos decir que todos procedemos de Etiopía.

UL.-Etiopía es un país de 90 millones de habitantes, ¿qué crees que al visitante le puede sorprender más?.

M.- En primer lugar, yo mismo cuando voy a algunas partes del país paso por un turista extranjero, simplemente por ir vestido, hay tribus que van en cueros y se alimentan exclusivamente de sangre de vaca.
Otra cosa que sorprende es que la población en Etiopía es mayoritariamente cristiana y su calendario va 8 años por detrás del nuestro, debido a que la noticia del nacimiento de Jesucristo se recibe con unos años de retraso con respecto a otras zonas.

Cabe destacar también el rastafarismo, todavía a Etiopía se acercan personas procedentes de Jamaica que sitúan su antecedentes en esta zona africana porque es la única zona que no fue colonizada por europeos. La visita del emperador de Etiopía a Jamaica coincidió con el fin de una sequía en el país caribeño, lo que provocó un carácter mítico a la figura del emperador Haile Selassie para los rastafaris.

Por último, el café que es originario de la región etíope de Kafa, del que toma nombre, se descubrió gracias a las cabras que abrían los ojos como platos al comer la planta del café.

Foto de Make, Domingo y Manuel

Los compañeros de Ubelibre pudimos disfrutar de la ceremonia del café que Domingo y Make preparó en el marco de la exposición el pasado Sábado 12 de Mayo, una merienda consistente en café de puchero acompañado de palomitas, cereales tostados y aromas de hierbas frescas, como una típica merienda etíope.

Os animamos a que visitéis la exposición que estará hasta el día 30 de Mayo, Domingo os la explicará tribu a tribu, foto a foto, y si queréis organizar un viaje a Etiopía no dudéis en contactar con Make (+251911220564 /+251911431605, abeshaw21@gmail.com )




No hay comentarios