Impugnación de la Relación de Puestos de Trabajo del Ayuntamiento de Úbeda.
Hablamos
con Miguel Lázaro López Gómez, funcionario y delegado de la sección sindical del SIFAU.
UL: En
primer lugar, nos gustaría que nos diera a conocer el sindicato al
que usted pertenece.
Miguel: El
Sindicato Independiente de Funcionarios del Ayuntamiento de Úbeda se
crea en el año 2.009 como respuesta de un grupo de funcionarios
municipales a la inacción y dejación de los sindicatos implantados
en nuestro Ayuntamiento en la defensa de los intereses de este
colectivo En nuestro Ayuntamiento el personal funcionario, salvo para
el colectivo de policías y bomberos que tienen su propio sindicato,
es un colectivo a extinguir ya que el Ayuntamiento no convoca ofertas
de empleo público. Aunque como norma general la administración debe
estar servida por personal funcionario, la realidad nuestra es que
más del 60% de los empleados municipales son personal laboral.
Nuestra primera petición fue que este personal se regularizara
mediante un proceso de funcionarización, como se hizo en Diputación,
a lo que se opuso el equipo que entonces gobernaba y los sindicatos
mayoritarios entre el personal laboral.
Nuestro
colectivo sólo pretende que el Ayuntamiento cumpla con la legalidad
vigente, oferte las plazas vacantes y los puestos de trabajo se
cubran por concurso y no a dedo, lo que afecta a la carrera
profesional de nuestro colectivo.
UL: Recientemente
se ha aprobado, tras muchos años de espera, una Relación de
Puestos de Trabajo ( RPT) en el Ayuntamiento de Úbeda. SIFAU la ha
impugnado. ¿ Cuáles son los motivos?
Miguel: Según
nuestro criterio el Ayuntamiento no ha aprobado ninguna relación de
puestos de trabajo, sino que se han valorado a las personas o
colectivos, se han creado puestos a esas personas, se les ha adscrito
a dedo y se les han subido las retribuciones, en algunos casos en más
del mil euros mensuales, lo que conlleva un alto grado de
discriminación. Esas adscripciones a dedo han sido objeto de
impugnación.
La
RPT es manifiestamente ilegal según nuestro criterio. Se obliga a un
alto número de empleados a realizar una jornada de trabajo superior
a la establecida legalmente, cuestión ésta innegociable. La
supuesta valoración del puesto de trabajo es clasista,
al
establecer el valor del punto en función de la categoría
profesional. Así, por el mismo concepto, un habilitado nacional
cobra el triple que un empleado del nivel más bajo. Además, en
contra del informe de la Secretaria General, se adscribe al personal
laboral indefinido no fijo a puestos distintos a los que ocupaba y
para los que tenía declarada dicha situación. Y en contra de lo
dispuesto en varias sentencias dictadas contra el Ayuntamiento de
Úbeda, se adscribe a dedo al personal laboral para ocupar puestos
reservados a personal funcionario, lo que afecta a la carrera
profesional de nuestro colectivo. También se crean puestos de
trabajo y se adscribe a personal funcionario o laboral, sin que
dichos empleados cumplan con el requisito de titulación. Si para
ocupar un puesto de trabajo la propia RPT exige estar en posesión de
una titulación, no se puede adscribir a personal que carece de dicha
titulación.
Además,
desde el punto de vista económico se han consolidado los
complementos de productividad a determinados empleados con los que
siempre hemos manifestado nuestra disconformidad. Hasta esta fecha
desconocemos los motivos por los que se concedían estas
gratificaciones, en algunos casos superiores a ochocientos euros
mensuales.
UL: El
Ayuntamiento, a través de su concejal de personal, considera que es
negativo para los empleados del consistorio esta impugnación. ¿ Qué
les parece esta consideración de Javier Gámez?
Miguel: El
Concejal de Personal definió públicamente esta RPT como “la Reina
de las RPTs”, y es cierto que la misma cuenta con un amplio
respaldo político y sindical. Pero el Concejal sabe que la misma es
de dudosa legalidad, y así se lo hemos venido diciendo en toda la
fase negociadora, incluso cuando formulamos alegaciones al
Presupuesto Municipal para el presente ejercicio. El informe de
Secretaría se incumple en cuanto a la ocupación de puestos por
parte del personal indefinido no fijo, y el informe de la
Intervención les abre una puerta muy estrecha para poder defender la
legalidad presupuestaria de la misma ante la Administración Estatal
y los Tribunales, al incumplirse la ley presupuestaria. Según
nosotros, estos incumplimientos crean unas expectativas de los
empleados públicos que luego no pueden cumplirse. De hecho cuando se
ha puesto en práctica esta RPT han sido numerosos los empleados que
no han visto satisfechas sus expectativas, siendo numerosas las
reclamaciones presentadas.
Cuando
el Concejal afirma que impugnar la RPT es negativo para los empleados
públicos, se referirá para algunos, no para todos. Si se impugnan
las adscripciones a dedo, es obvio que no será bueno para el
adscrito, pero sí para el colectivo al que nosotros tenemos que
defender. Desde el punto de vista económico, nosotros tenemos
acordado que la impugnación no afecte a los intereses económicos de
los empleados públicos mientras esta RPT se aplique. Si se declara
nula, será cuestión de negociar una nueva que se ajuste a la
legalidad.
De
todas formas el Concejal y la Alcaldesa deben estar tranquilos por la
impugnación de la RPT, porque nosotros tanto ante los Tribunales
como ante la Subdelegación del Gobierno hemos expuesto los mismos
fundamentos que los presentados en el Ayuntamiento, y los Técnicos
Municipales los han rechazado. Si confían en sus Técnicos,
confiarán en que la impugnación de la RPT sea desestimada.
UL: Por
último,¿ qué recorrido jurídico cree que va a tener la
impugnación?
Miguel: La
RPT ya está impugnada y se encuentra tramitándose en el Juzgado de
lo Contencioso-Administrativo núm. 1 de Jaén. Su manifiesta
ilegalidad nos hace creer que será declarada no ajustada a Derecho
en su totalidad, en cualquier caso estamos seguros que al menos lo
será parcialmente porque cuestiones como la obligación de realizar
un exceso de jornada son ilegales.
¿Lázaro no fue el que en 2003 tuvo que dimitir de su cargo como concejal e ingresar en prisión por estafa y falsedad documental?
ResponderEliminarEs cierto y estoy muy de acuerdo con que la situación del personal en el Ayuntamiento de Úbeda es penosa, los amiguetes del PSOE y el PP (según quién toque) tienen puestos asegurados a dedo, cobrando un pastizal y no haciendo ni la O con un canuto, mientras hay profesionales que están cargadísimos de trabajo y cobrando mucho menos. Pero no creo que esta persona sea la más indicada para ser portavoz de estas protestas ni para hablar de "manifiestas ilegalidades".
Este medio por hacer crítica al Equipo de gobierno, entrevista a cualquiera. La imparcialidad del medio por este artículo y muchos otros deja que desear.
ResponderEliminarMiguel Lázaro, es un funcionario de carrera con más de 36 años de experiencia en el ayuntamiento, delegado sindical de la sección sindical del SIFAU, no es un "cualquiera", ni un anónimo
ResponderEliminarEntendemos que desde UbeLibre podamos incomodar al Equipo de Gobierno, sea del color que sea, porque no estamos atados por sus subvenciones. Nuestra intención es generar debate y dar voz a los que no suelen tenerla, ademásade opinión del PP y PSOE sobre la RPT es de sobra conocida ya que se han encargado de difundirla insistentemente en otros medios. Con respecto a los artículos a los que se alude, son artículos de opinión, y cualquier persona es libre de publicar su opinión en nuestro medio. Nosotros no censuramos, entendemos que esto cueste entenderlo pues no es lo normal en Úbeda. Hagamos que lo sea. Un saludo.
ResponderEliminarDel Sifau, si. "Manos limpias" también era un sindicato, y el HAMPA una asociación. No os cegueis, que lo que puede ser un buen medio de comunicación puede acabar siendo panfleto político.
ResponderEliminarCreo que el tono de los comentarios, equiparando a un sindicato de funcionarios con un sindicato ultraderechista, independientemente de mi opinión de el (no me gustan los sindicatos corporativos) esta fuera de lugar. Por otra parte, me hace gracia las acusaciones de panfleto político cuando se usan ciertos medios como panfletos de turismo cuando tendrían que ser medios de información real, a sueldo del ayuntamiento (ahora con el PSOE y antes con el PP). Por lo que veo esto es un medio plural, y no siempre se va a estar de acuerdo con quien se entreviste porque creo que están intentando captar más realidad que la de pandereta. También digo que el supuesto progresismo de quien usa las estructuras sindicales en su beneficio (o cierto sindicatos de supuesta clase no han tenido acaso una manipulación por las estructuras partidarias a las que están ligadas en contra de los intereses de trabajadores?) tienen poco derecho a acusar de panfletismo, cuando están corrompiendo la estructura sindical de defensa de trabajadores. Que defender los derechos no solo es subir los sueldo.
ResponderEliminarA mi los sindicatos corporativos no me gustan, pero tienen derecho a expresarse.
Volvemos al "y tú más", que estaremos de acuerdo en que la ciudad está está copada de panfletos, que la página de la administración local se diferencia poco de la de un partido político, que los sindicatos de clase se utilizan para lo que muchos pensamos. Pero que se preocupe el medio de saber a quién entrevista, que sea capaz de preguntar entre los trabajadores del ayuntamiento a que se dedica ese sindicato y que opinan de él.
ResponderEliminarNo al tu mas, lo que pasase en los tribunales es publico y se sabe, supongo que sería quien se ofreciese a dar la entrevista, eso es un problema interno de SIFAU, que ha mandado en todo caso a una persona que no debiera. No se puede achacar a un medio y además modesto de contactar con un sindicato y que le manden a alguien, cuando el Jaén o el Ideal son basicamente la agenda cultural de lo que se hace en el Hospital de Santiago y pare usted de contar. Me hace gracia esta reactividad en un estos comentarios, y luego en los grandes medios todos calladitos. ;)
ResponderEliminar